Ir al contenido principal

Unidad 1 Actividad 3 Evidencias de aprendizaje, líneas de investigación en la actualidad

En esta actividad se tiene como propósito que logre:
Identificar las fases de la metodología de investigación.

Para realizar la actividad:

- Investiga y selecciona tres temas o problemáticas específicas y actuales en el campo de tu profesión. 


1.- Turismo depredador

2.-Factores que afectan el turismo en México

3.-Situación actual del turismo


- En un documento de texto, a manera de Cuadro comparativo describe en qué consiste cada tema o problemática.




Turismo depredador

El turismo en México genera el 8% del PBI, es decir, se trata de una actividad económicamente muy importante.
Los impactos negativos sobre el ambiente, provocados por los desarrollos turísticos que no toman en consideración la variable ambiental son muy graves y dejan altos costos económicos y sociales.
El turismo depredador se da, principalmente, en costas. La franja marina más rica, productiva y diversa es la más cercana a la costa. Esta riqueza ha sido aprovechada por el ser humano desde tiempos inmemoriales para su subsistencia. Pero el mal uso hoy amenaza estas zonas.

En México, los más de 11 mil kilómetros de costas acogen a
casi un tercio de la población del país, a lo que hay que añadir los miles de turistas que visitan los destinos de playa cada año. Esto provoca una fuerte presión sobre los
ecosistemas costeros, generando problemas de perdida de
hábitat y contaminación.

La mala planificación de muchas de estas obras y la deficiente previsión de sus efectos ha ocasionado, entre otras cosas, la erosión costera, que afecta principalmente al Golfo de México y Mar Caribe, y cuya expresión más visible es la alarmante desaparición de las playas en la Riviera
Maya.




Factores que afectan el turismo en México

Empresarios constructores identificaron la inseguridad 
pública, la tenencia de la tierra, la falta de conectividad
carretera y un presupuesto que aunque calificado 
como histórico es aún insuficiente, como los principales
problemas que afronta la industria turística mexicana.

Tenemos 14 mil 400 kilómetros de litorales y me parece que la calidad de las carreteras es obsoleta, no se puede transitar en una gran parte por ser de dos carriles y en muchos lugares sin acotamiento, lo cual hace que los recorridos sean lentos y peligrosos en la conducción, al rebasar por el carril contrario, lentitud que además provoca que haya inseguridad por asaltos, dijo Roberto Calvet Martínez, vicepresidente de Turismo de la CMIC.
Hoy el turista extranjero lo único que hace es tomar un avión, caer a un lugar y se regresa a su país, es muy bajo el porcentaje de los que hacen recorridos como los que podemos hacer en otros países.
Los constructores también identificaron la falta de cruceros que hagan escala en puertos mexicanos y la saturación de aeropuertos, como el de la ciudad de México, como factores que influyen en que no lleguen los turistas que podrían arribar al país.

Juan Carlos G. Partida
Corresponsal         Periódico La Jornada
Sábado 28 de junio de 2014, p. 24



Situación actual del turismo
México es uno de los líderes del turismo internacional
receptivo, con más de veinte millones de turistas ingresados
por año a partir de los inicios del siglo XXI. El posicionamiento en el mercado del turismo internacional
logrado por México se basa en la diversidad de sus
atractivos y en la variada oferta de destinos, donde conviven
centros turísticos tradicionales y centros turísticos
integralmente planificados.

La planificación turística del estado mexicano se basó en las posibilidades de captar divisas, generar nuevos puestos de trabajo y estimular el crecimiento de zonas que presentaban menor desarrollo. Se crearon organismos nacionales de turismo para fomentar y financiar las obras de infraestructura y equipamiento que requerían los nuevos centros turísticos.
Los centros turísticos tradicionales surgieron a partir de iniciativas dispersas, privadas y prolongadas en el tiempo, atraen un alto porcentaje de turismo nacional con modalidad de sol y playa. Por lo contrario, los centros turísticos integralmente planificados responden a iniciativas del estado nacional, se crean a través del aporte de fondos públicos y su construcción es rápida, están especializados en turismo internacional y responden a las necesidades impuestas por la demanda extranjera.





- Indica con qué tipo de investigación: cualitativa,
cuantitativa o mixta, podría abordarse cada tema al convertirse en un proyecto de investigación.


Turismo depredador: para que este tema sea estudiado a fondo, podría aplicarse la investigación cualitativa, pues tenemos datos no cuantificables que se basan solamente en la observación.

Factores que afectan el turismo en México: en este tema podemos utilizar la investigación cualitativa, pues los datos que se tienen tampoco son cuantificables y solamente son de observación.

Situación actual del turismo: en este tema también se utilizaría la investigación cualitativa, pues tampoco contamos con datos suficientes y cuantificables. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 1 Actividad 2 Paradigmas cuadro comparativo

En esta ocasión nos tocó hacer un cuadro comparativo que a continuación les comparto. Cuadro comparativo  (Wikipedia, 2017) ¿Cómo impacta en la actividad del investigador, asumir alguna de estas posturas, Modernismo, Pos-modernismo? Modernismo: Saben que existe una verdad universal y pueden ser víctimas de sesgos e ilusiones, es decir, que todo lo que ellos creen puede ser falso. Pos-modernismo: Puede ser más real, ya que esta se lleva a cabo a partir de los datos y observaciones, en base a esto se  formulan teorías e hipótesis. (Creswell, 2008)  (Johnson & Christensen, 2007)  (González & Medina, 2013) ¿Con que postura me identifico más y por qué? La postura con la que más me identifico es con el pos-modernismo, pues por las experiencias de vida tengo que observar lo que quiero investigar, antes de llegar a una conclusión.

GUIÓN DE ENTREVISTA ( Unidad 2 - Sesión 6 - Actividad 2 )

Tema de investigación: Las Agencias de Viajes ( AAVV ) Objetivo general:  Evolución que han tenido las agencias de viajes desde sus inicios, influencia de las redes sociales, utilidad generada de las agencias de viajes. Objetivos específicos:  a) Cómo ha ido evolucionando la AAVV desde su inicio. b) De qué modo influyen las redes sociales en el desempeño de la AAVV  c) Qué utilidad generan las AAVV d) Qué es lo que los clientes buscan en las AAVV Entrevista Lugar: Destinos Turísticos Meri, Agencia de Viajes Querétaro Ubicación: Cordillera de los Andes #602 Loma Bonita C.P. 76049, Santiago de Querétaro Fecha:  Nombre: Cargo: Nos encontramos en la agencia de viajes que lleva por nombre Destinos Turísticos Meri, vamos a realizar algunas preguntas a... 1.- ¿Cuál es su nombre? 2.-¿Me puede decir cuál es su misión? 3.-¿Cómo ha evolucionado su agencia de viajes desde su inicio?  4.-¿De alguna manera las redes sociales, tienen influencia ...