Ir al contenido principal

GUIÓN DE ENTREVISTA ( Unidad 2 - Sesión 6 - Actividad 2 )

Tema de investigación: Las Agencias de Viajes ( AAVV )

Objetivo general: Evolución que han tenido las agencias de viajes desde sus inicios, influencia de las redes sociales, utilidad generada de las agencias de viajes.

Objetivos específicos: 
a) Cómo ha ido evolucionando la AAVV desde su inicio.
b) De qué modo influyen las redes sociales en el desempeño de la AAVV 
c) Qué utilidad generan las AAVV
d) Qué es lo que los clientes buscan en las AAVV


Entrevista
Lugar: Destinos Turísticos Meri, Agencia de Viajes Querétaro
Ubicación: Cordillera de los Andes #602 Loma Bonita C.P. 76049, Santiago de Querétaro
Fecha: 
Nombre:
Cargo:

Nos encontramos en la agencia de viajes que lleva por nombre Destinos Turísticos Meri, vamos a realizar algunas preguntas a...

1.- ¿Cuál es su nombre?

2.-¿Me puede decir cuál es su misión?

3.-¿Cómo ha evolucionado su agencia de viajes desde su inicio? 

4.-¿De alguna manera las redes sociales, tienen influencia sobre sus servicios?

5.-¿Qué tipo de capacitación o de estudios, debe de tener el personal que atiende al cliente?

6.-¿Qué tipo de transporte ofrece a sus clientes?

7.-¿Qué transporte prefieren sus clientes?

8.-¿Qué es lo que sus clientes buscan?

9.-¿Considera que sus clientes quedan satisfechos con su servicio, por qué?

10.-¿Sus destinos turísticos, solamente son nacionales, o tiene destinos al extranjero?

11.-¿Considera que tiene buena utilidad generada por los servicios que ofrece?

Como sabemos, aquí afuera se instala un tianguis.

12.-¿En qué forma los puestos afectan sus servicios?

13.-¿Por qué eligió esta ubicación, aun sabiendo que los puestos no dejarían ver a la gente sus instalaciones?

14.-Por último ¿ Desearia agregar algún comentario al respecto?


Agradecimiento a la persona que nos concedió la entrevista.



GUÍA DE OBSERVACIÓN
Destinos Turísticos Meri
Indicadores
0
1
2
3
Tiene paquetes todo incluido




Tiene folletos de información




El personal está Capacitado




Tienen buena atención al cliente




Tienen iniciativa




Se anuncian en redes sociales




Ofrecen descuentos




Tienen facilidades de pago




Tienen promociones




Su transporte está en buen estado










Escala
0 Nunca           1 Algunas veces                2 Casi siempre            3 Siempre


Elaboró: Norma Lilia Tapia Aguilar
Aspirante a la Licenciatura
Administración de Empresas Turísticas en la UnADM

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 1 Actividad 3 Evidencias de aprendizaje, líneas de investigación en la actualidad

En esta actividad se tiene como propósito que logre: Identificar las fases de la metodología de investigación. Para realizar la actividad: - Investiga y selecciona tres temas o  problemáticas específicas y actuales en el campo de tu profesión.  1.- Turismo depredador 2.-Factores que afectan el turismo en México 3.-Situación actual del turismo - En un documento de texto, a manera de Cuadro comparativo describe en qué consiste cada tema o problemática. Turismo depredador El turismo en México genera el 8% del PBI, es decir, se trata de una actividad económicamente muy importante. Los impactos negativos sobre el ambiente, provocados por los desarrollos turísticos que no toman en consideración la variable ambiental son muy graves y dejan altos costos económicos y sociales. El turismo depredador se da, principalmente, en costas. La franja marina más rica, productiva y diversa es la más cercana a la costa. Esta r...

Unidad 1 Actividad 2 Paradigmas cuadro comparativo

En esta ocasión nos tocó hacer un cuadro comparativo que a continuación les comparto. Cuadro comparativo  (Wikipedia, 2017) ¿Cómo impacta en la actividad del investigador, asumir alguna de estas posturas, Modernismo, Pos-modernismo? Modernismo: Saben que existe una verdad universal y pueden ser víctimas de sesgos e ilusiones, es decir, que todo lo que ellos creen puede ser falso. Pos-modernismo: Puede ser más real, ya que esta se lleva a cabo a partir de los datos y observaciones, en base a esto se  formulan teorías e hipótesis. (Creswell, 2008)  (Johnson & Christensen, 2007)  (González & Medina, 2013) ¿Con que postura me identifico más y por qué? La postura con la que más me identifico es con el pos-modernismo, pues por las experiencias de vida tengo que observar lo que quiero investigar, antes de llegar a una conclusión.